Editorial Nº50 - 8 de Febrero del 2025
Crisis del Régimen Democrático Burgués y estallido del PJ

El gobierno capitalista de Milei impulsó desde el Parlamento la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el objetivo de llevar adelante una reforma política y de esta manera dar respuesta a la crisis del régimen democrático burgués en búsqueda de frenar el proceso de revolución política mundial que pega en Argentina y que hunde a los partidos burgueses como el peronismo, el kirchnerismo, UCR y PRO.
Para comenzar, en primer lugar tenemos que señalar que las elecciones burguesas son un fraude organizado por las clases dominantes para mantener su dominio en el Estado. Por eso definimos que tal "democracia" es sólo para las clases dominantes, y que es antidemocrática para el 99% de los trabajadores y el pueblo. En esta línea las PASO son parte de esta maniobra antidemocrática, que pone un piso proscriptivo a los partidos minoritarios que quieren participar en las elecciones burguesas, y que para el pueblo trabajador resulta intrascendente.
Con la suspensión de las PASO, y la reforma política que está impulsando, Milei busca sacar al régimen democrático burgués de la crisis en la que se encuentra, y por eso es necesario aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de la crisis del régimen democrático burgués.
Se refiere a que los trabajadores y el pueblo, cada vez creen menos en la trampa y el fraude que significan las elecciones y eso se expresa en los crecientes índices de abstención, voto blanco y nulo que se vienen dando desde el 2019. Veamos los datos:
Donde más se expresa esta crisis de la democracia burguesa es en las elecciones legislativas, por ejemplo en las elecciones legislativas del 2019 hubo casi 2 millones de votos en blanco y nulos, lo cual sumado a los 9 millones que se abstuvieron dejó como saldo que el 33% de la población rechazó a los partidos capitalistas. En las elecciones del 2021 este fenómeno creció aún más y el porcentaje de la población que no votó a los partidos capitalistas trepó al 37%, y aunque bajaron el voto blanco y nulo subió la abstención a números históricos. En la elecciones del 2023 este fenómeno pegó otro nuevo salto con el 41% de la población negándose a votar a los partidos capitalistas, con 3 millones de votos en blanco y nulos

Este descreimiento en las elecciones se extiende a las demás instituciones del régimen (parlamento, justicia, etc.), y a pesar de que las elecciones son obligatorias, se suma el hecho de que las PASO han sido un elemento que agudizó la crisis del régimen. En las elecciones legislativas del 2021, fueron un brutal golpe para el peronismo que en las PASO perdió casi 5 millones de votos desatando una profunda crisis del gobierno, con la caída del gabinete, abriendo la etapa de colapso del kirchnerismo y el peronismo que ahora estamos presenciando. De hecho debió asumir el gobierno finalmente Massa que no pudo evitar el derrumbe y el agravamiento de la crisis del peronismo.
Por esta razón Milei quiere eliminar las PASO para evitar futuras crisis, o levantamiento sociales y de esta forma blindar el régimen democrático burgués con la reforma política. Milei es consciente de que su política agudiza la crisis política y social del país, y se organiza para afrontar las crisis futuras.
Así el gobierno capitalista de Milei quiere garantizar su gobernabilidad en el Parlamento, a través del sector de diputados "dialoguistas" (que tiene como antecedente el gobierno capitalista de Brasil. Tanto el gobierno de Bolsonaro antes, como el de Lula ahora, se apoya en el "Centrao", que aglutina a un conjunto de partidos políticos burgueses que tienen como objetivo garantizar que salgan todas las leyes garantizando la gobernabilidad), apañados en ese nido de delincuentes que actúan como escribanía de Milei, y así rearmar la democracia burguesa capitalista.
Para ordenarla y darle solidez necesita garantizar otro elemento, el "bipartidismo", con el objetivo de aumentar explotación de los trabajadores y el pueblo. Pero sin embargo, ahí se choca con la realidad económica de recesión e inflación llamada estanflación, que golpea al 99% del pueblo, con salarios cada vez más flacos, con una canasta básica que supera 1 millón y medio de pesos, con despidos, suspensiones y cierre de fábricas, entonces busca dar respuesta al gran temor de toda la burguesía y sus instituciones previendo que se desate una nueva insurrección de masas, ese es el límite determinante para establecer cualquier tipo de reformas al régimen político.
Un factor fundamental que los preocupa es que los trabajadores y el pueblo empiezan a romper con los partidos burgueses, hartos de los negociados y la corrupción que benefician al sector más rico de la Argentina, mientras tiran migajas al pueblo trabajador, que se hunde en el hambre, la miseria, la desigualdad social, la desocupación. Por eso las movilizaciones con mayor convocatoria fueron las que se organizaron por fuera de los aparatos, como la movilización por presupuesto universitario y la movilización de LGTBQ, que esos aparatos en crisis quisieron copar y cambiarles el contenido, acotando el reclamo reivindicativo. Algunos sectores como el kirchnerismo y la izquierda reformista FIT-U (PTS, IS, PO, MST) y satélites como el NMAS plantean que el gobierno capitalista de Milei es fascista, y alertan en que hay que unirse contra Milei para derrotar el fascismo, pero esto es una mentira, otro disparate más.
Porque el gobierno de Milei y sus lacayos se basan para gobernar en el parlamento, haciendo centro en esa cueva de bandidos, y el fascismo por el contrario es un régimen que se asienta en las Fuerzas Armadas, que monopolizan el poder y desplazan del centro del régimen político al parlamento, la justicia y los partidos políticos.
Milei necesita "poner orden" para garantizar los negocios capitalistas, pero es un gobierno perfectamente consciente de la relación de fuerza entre las clases, se apoya en el Parlamento y en la defensa de la democracia burguesa como sostenedora del capitalismo.
La bancarrota del FITU
Hay que aclarar, porque seguro que hasta ellos se olvidaron, producto de la crisis y capitulación al sistema, que la izquierda reformista del FIT-U (PTS, IS, PO, a los que se agregó el MST en el último periodo) nació como coalición denunciando las PASO y ahora las sostienen como algo progresivo. Myriam Bregman (PTS) dijo "El sistema de las PASO implica un proceso electoral más largo, con lo cual genera un mayor interés en la población, porque te tenés que interiorizar a quién vas a votar, etc. Parece que eso les molesta. Quieren ir achicando los espacios donde la población conozca a los candidatos" (Izquierda Diario), desastroso y lamentable adaptación al sistema. No le fue en zaga Nicolás del Caño, que se preguntó "si se quita el financiamiento estatal de las campañas ¿cómo vamos a expresar la fuerza de trabajadoras, de trabajadores, de jóvenes, de estudiantes, de la izquierda…?" Misma preocupación mostró Juan Carlos Giordano de IS: con la suspensión de las PASO "también elimina de un plumazo el aporte estatal destinado a las campañas electorales y los espacios gratuitos en los medios de comunicación (en un claro ataque a la izquierda)".

Para el financiamiento de las PASO en el 2023, en la categoría presidente y vicepresidente, la DINE asignó $103 millones a cada una de las 15 alianzas que presentaron fórmula (una o más) para la impresión de boletas. El resto de los fondos se asignan para lo que se denomina "aporte extraordinario de campaña", es decir, el financiamiento del Estado para que las agrupaciones desarrollen la campaña política, la DINE repartió un total de $650 millones (la mitad de lo que luego se distribuiría en las generales).
Los grupos del FITU han salido a defender las PASO como furgón de cola del kirchnerismo, que a su vez estalló en tres pedazos: uno que las defendió, otro que votó en contra y otra que se abstuvo.
Esta postura vergonzosa de capitulación al régimen democrático burgués, deja expuestos a los dirigentes de esos grupos como socialdemócratas únicamente interesados en los cargos y el dinero del estado, para sostener el aparato de los pequeños grupos que conducen.

Profundizan su política de apoyo al régimen que vienen llevando adelante definiendo candidaturas en las PASO, votando leyes del peronismo en el Congreso, con una política de frente único con el peronismo, una ruptura inaceptable con todos los principios marxistas que dicen defender pero que en realidad ensucian. Esta es la razón de su profundo retroceso con miles de luchadores y militantes que se han alejado de sus grupos, y su situación cada vez más marginal e irrelevante, hundidos en una política dirigida al progresismo y el reformismo.
Toda la crisis del reformismo, el peronismo, el kirchnerismo y los grupos del FIT-U y sus satélites, es enormemente progresiva. Refleja un crecimiento en la conciencia de gran parte del activismo que rechaza su política y métodos socialdemócratas. Por otro lado, abre de par en par las puertas para la construcción de una alternativa revolucionaria. Este es el llamado que hacemos desde el Nuevo PST para avanzar en el reagrupamiento de los revolucionarios, derrotar a Milei y terminar de una vez con la Argentina capitalista
Dejanos tu comentario y contactate con nosotros