Editorial Nº54 - 22 de Marzo del 2025

22.03.2025

24 de MARZO MARCHA DE CAPITULACIÓN AL PERONISMO

A 49 años del último golpe de estado de 1976, rechazamos la convocatoria para la marcha del 24 de Marzo hecha en base a los acuerdos del Peronismo, el kirchnerismo, la cúpula de la burocracia sindical, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) y el Frente de Izquierda- Unidad (FITU). Convocado como "una acción amplia contra Milei", es en realidad una trampa para entregar las banderas de los derechos humanos al peronismo y una marcha electoralista que alienta una alianza patronal de frente popular de apoyo al kirchnerismo y el peronismo. 

Desde el Nuevo PST no firmamos ese documento, nos retiramos del EMVyJ y llamamos a no concurrir ni dar apoyo político a esa convocatoria. Denunciamos que los partidos de izquierda llevan adelante una nueva traición al entregar la lucha en manos del peronismo y llamar a confiar en fuerzas patronales, a la vez que hacemos un llamado a los honestos activistas y defensores de los derechos democráticos a reagruparnos en forma independiente del estado, los gobiernos y partidos capitalistas.

Una marcha electoralista que prepara una trampa stalinista de Frente Popular

Hace 49 años que venimos dando la lucha contra la impunidad, todavía existente, de quienes llevaron a cabo el golpe de Estado de 1976; dicha acción cívica-militar estableció una dictadura que ejecutó un genocidio en el marco del Plan Cóndor: una operación que impuso dictaduras en casi todos los países de Sudamérica. Este plan se llevó a cabo con el apoyo de grupos económicos nacionales, del imperialismo, la cúpula de la Iglesia, empresarios, las centrales sindicales y de los medios burgueses de comunicación. 

En nuestro país, el gobierno militar en forma sistemática secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas en centros clandestinos de detención. 30.000 compañeros, activistas obreros, dirigentes populares y sociales fueron ejecutados, arrojados al mar desde aviones militares, enterrados en fosas comunes, utilizando incluso el mecanismo perverso de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar, que hasta el día de hoy se siguen buscando. 

Sin embargo, desde el fin de la dictadura, los gobiernos capitalistas del radicalismo, y el peronismo han intentado por todos los medios preservar la impunidad de los genocidas mediante medidas como las "leyes de punto final y obediencia debida" de los radicales o la "ley de amnistía" del peronismo.

El gobierno de Cristina Kirchner tuvo la política de ubicar a los cómplices de la represión, como el caso del general Milani que ocupó un lugar al frente de las fuerzas armadas, para lavarle impunemente la cara al ejército y comenzaron a llover las denuncias por delitos de lesa humanidad. El Gobierno Kirchnerista a pesar de su discurso supuestamente en favor de los derechos humanos, continuó el ataque a las libertades democráticas con la sanción de la Ley Antiterrorista, que ahora intentó aplicar Bullrich

Jorge Julio López
Jorge Julio López

Mientras tanto, bajo el gobierno de Néstor Kirchner sucedía la desaparición de Jorge Julio López en el 2006, bajo las narices de las autoridades judiciales, políticas y policiales. El gobierno de Cristina Kirchner permitió la impunidad de personajes del peronismo como Gerardo Martinez de la UOCRA (alias Mansilla) hombre de confianza del Coronel Coria, represor de la dictadura, y sus vínculos con el Batallón 601. Este siniestro personaje que colaboró con la desaparición de 165 obreros de la construcción es el Secretario General de la UOCRA y uno de los que está al frente de la CGT actualmente. 

El Kirchnerismo, con estos sectores del PJ que durante más de 20 años gobernaron la Argentina capitalista y siguen gobernando la Pcia. de Bs. como Kicillof que, se negó a abrir los archivos de la dictadura, para no dejar en evidencia sus vinculaciones políticas con los crímenes más aberrantes de la dictadura y sus conexiones con la fuerza de choque de la burocracia sindical.

Esto motivó desde el movimiento de derechos humanos la necesidad de una reorganización en forma independiente del estado y del peronismo, de los funcionarios y partidos políticos capitalistas. Así fue como surgieron agrupamientos muy progresivos como el EMVyJ que, durante 19 años planteó la necesidad de movilizarnos en forma independiente del kirchnerismo y el peronismo. Surgieron dirigentes como Nora Cortiñas, Mirta Baravalle (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Cachito Fuckman, o Susana Zadúa que con una larga trayectoria en defensa de los dd.hh., lograron organizar un espacio que agrupó y movilizó en forma independiente. 

Nora Cortiñas
Nora Cortiñas

Durante años hubo 2 actos del 24 de marzo, uno del peronismo y otro de las organizaciones que luchamos por la independencia del estado y el peronismo. Pero ahora, lamentablemente el EMVyJ traiciona esas banderas y convoca que haya un solo acto en Plaza de Mayo, donde se leerá solamente el documento conciliado con el peronismo.

Llevar a una movilización de "unidad" desde los Organismos de Derechos Humanos impulsados por el EMVJ (Encuentro de Memoria Verdad y Justicia) y la Izquierda Socialdemócrata del FITu (PTS, IS, PO y MST) con el Peronismo y las Centrales Sindicales, que confluyen en un documento unificado en Plaza de Mayo, es una capitulación que terminantemente rechazamos porque no caminamos un centímetro con el peronismo y sus dirigentes que fueron cómplices del reaccionario gobierno de Perón y la Triple A

La convocatoria disfrazada de "unidad contra Milei" impulsa un acuerdo stalinista de Frente Popular, es decir de colaboración de sectores de izquierda con sectores patronales, que busca fortalecer al peronismo como alternativa ante las próximas elecciones frente a la creciente crisis del gobierno capitalista de Milei.

No marchamos, ni acordamos con el peronismo y sectores patronales

Los dirigentes del peronismo y de la Confederación General del Trabajo (CGT) fueron cómplices de la dictadura. Sin embargo Madres de Plaza de Mayo sostiene "En tiempos en los que parece imperar el individualismo, llamamos a construir simbólica y materialmente una cadena humana que nos abrace y sostenga contra el avance de los fascismos y el negacionismo".

Esta capitulación es la liquidación de los organismos de derechos humanos, centralizados en el EMVJ (Encuentro de Memoria Verdad y Justicia) que decidieron romper con su independencia política, en una farsa "unidad acción" nos quieren arrastrar a la "unidad política" de acuerdo con el peronismo, con el pretexto de enfrentar al Milei. 

Las centrales sindicales formaron parte de la antesala del golpe militar del 1976, comenzando con Lorenzo Miguel del sindicato Metalúrgico, que fue un sostén del gobierno de Isabel Perón a partir de su peso en la UOM y en las "62 organizaciones" lugar donde se dirigía la Juventud Sindical Peronista, con vínculos estrechos con López Rega, mano derecha de Perón y fundador de la Triple A.

Hugo Moyano en una reunión dirección de la JSP Mar del Plata, diario La Capital
Hugo Moyano en una reunión dirección de la JSP Mar del Plata, diario La Capital

También el burócrata sindical de la CGT Hugo Moyano, denunciado por Carlos Petroni (ex militante del PST), que fue aceptado como querellante en la causa que investiga a la Triple A y que acusó de intento de asesinato a los miembros de la Concentración Nacional Universitaria (ligada a la Triple A en Mar del Plata) vinculando a la Juventud Sindical Peronista (JSP), así como a la CGT-Mar del Plata. Esta causa quedó archivada y los plazos prescribieron, quedando impune.

Y como si esto fuera poco, en el 2022, el Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Julio Piumato, en la misma línea repudiable de Victoria Villarruel vicepresidenta del Gobierno de Milei, se presentó como "amicus curiae" ante la Justicia para solicitar que se cierre una causa contra la ex presidenta María Estela Martínez de Perón por su vinculación con los delitos cometidos por la Triple A, buscando respaldo de la CGT y reclamando que se haga "un acto de justicia con Isabel Perón", exigiendo que se ponga "fin a la persecución judicial que la mantiene en el exilio".

María Estela Martínez de Perón
María Estela Martínez de Perón

Como consecuencia la causa no sólo se frenó sino que en el 18/03/2024, reapareció premiada por la asociación española Preservaque, que la distinguió con el Premio Hispanidad 2023, quienes dijeron: "Porque su legado y su ejemplo no han pasado inadvertidos en muchos de nosotros, su sacrificada entrega, su ejemplaridad sin tacha, su férreo e inapelable sostén de la palabra y de los principios, siempre trabajando por el bien común no sólo de los argentinos, también de todos los hispanos".

Con estos personajes nefastos de la cúpula de la burocracia sindical y con el PJ se coordina una marcha unificada sumándose la izquierda socialdemócrata del FITU (PTS, IS, PO, MST), centralizada por el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia (EMVJ) que nuclea más de 300 organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos Esto no es más que una capitulación, con un único documento muestra que no hay discrepancia y que abundan los acuerdos. 

Con la burocracia sindical no hay unidad, con los partidos patronales y el PJ no hay unidad, con los entregadores de clase no hay unidad. Con estos sectores no caminamos un paso, a estos nefastos los denunciamos. Nuestra unidad es con el pueblo, con los activistas, con los trabajadores, mujeres y jóvenes, con la clase obrera, para saber la verdad sobre cada uno de los desaparecidos, dónde están los niños apropiados, y la exigencia de apertura de los archivos.
No caminamos con represores y cómplices de la dictadura más sangrienta de la Argentina, no tenemos nada que ver con estos sectores defensores del capitalismo, que oprimen y hambrean al pueblo

Perón fundador de la Triple A en Argentina 

Aunque muchos intentan ocultarlo, quién fundó y lideró la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina, fue el mismísimo Juan Domingo Perón, acompañado de Héctor J. Cámpora, María Estela Martínez de Perón y José López Rega. Su misión era combatir a los sectores de izquierda marxista y al activismo peronista que giraba en torno al marxismo. 

En 1973 José López Rega —nombrado Ministro de Bienestar Social por Héctor J. Cámpora bajo pedido expreso de Perón, con la orden de eliminar a la izquierda—, crea cuadros técnicos de Guardia de Hierro, grupos sindicales ortodoxos especializados en la capacitación doctrinaria, y forma la Juventud Peronista República Argentina (JPRA), debido a que necesitaba un aparato de choque frente a la resistencia de sectores que podían enfrentarlos. 

Estas fuerzas parapoliciales se organizaron en un depósito llamado Microcine, en el segundo subsuelo del Ministerio de Bienestar Social donde guardaban sus armas, un paso importante se produjo a partir de que Manuel de Anchorena, fuera designado embajador en el Reino Unido que, por su gestión en ese país, logró que se enviaran doscientos subfusiles Sten MKII, que permitían ser desmontados con facilidad y además venían con un silenciador adaptable a otra arma muy utilizada desde el Ministerio por estos personajes.

López Rega y el Comisario General Jefe de la Policía Federal Argentina, Alberto Villar, Almirón y Rovira utilizaron los fondos del Ministerio de Bienestar Social, para financiar a esta organización parapolicial armada desde el gobierno. El objetivo de la Triple A consistía en la planificación y ejecución de militantes populares o delegados sindicales, docentes o estudiantes secuestrados en la vía pública que luego aparecían acribillados. 

En otros casos se trasladaron a los detenidos encapuchados y esposados a bordo de camionetas con la leyenda de Ministerio del Interior o R. 2 Sec. Inteligencia, al Ministerio de Bienestar Social, donde eran torturados por policías con golpes o picana eléctrica, continuando con secuestros, violaciones de mujeres y ejecuciones, fue un método incorporado como la eliminación de familias enteras que se practicó como forma brutal de escarmiento.

La triple A, fue extendiéndose en todo el territorio nacional conformando organismos represivos para actuar, desde La Concentración Nacional Universitaria (CNU), el Comando Universitario Peronista de Derecho (CUPDED), la Legión Revolucionaria Peronista, los Grupos de Acción Peronistas (GAP), el Movimiento Universitario Nacional (MUN).

La Triple A difundió una lista negra de personalidades que serian, inmediatamente ejecutadas donde se las encuentre: militantes de izquierda; Homero Cristali, alias J. Posadas; Hugo Bressano, alias Nahuel Moreno, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores; los abogados Silvio Frondizi (hermano del ex presidente Arturo Frondizi), Mario Hernández y Gustavo Roca, también incluía a los dirigentes Mario Roberto Santucho, dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores; los sindicalistas Armando Jaime, Raimundo Ongaro, René Salamanca y Agustín Tosco; el profesor Rodolfo Puiggrós (ex-rector interventor de la Universidad de Buenos Aires), el abogado Manuel Gaggero (director interino del diario El Mundo); Ernesto Giudice, miembro renunciante del Partido Comunista; el abogado Roberto Quieto, dirigente de Montoneros entre otros tantos.

El 31 de julio de 1974, en una intersección céntrica de la ciudad de Buenos Aires, el abogado de izquierda y diputado nacional Rodolfo Ortega Peña y su mujer fueron acribillados al descender de un taxi. En su funeral, las fuerzas de seguridad, tuvieron la orden del Jefe de la Policía Federal de dispersar a la multitud de personas que asistieron a despedirlo, para lo que empleó balas de goma y gases.

Se produjeron varios atentados en la ciudad de La Plata. El 6 de enero estalló una bomba molotov contra la persiana del local partidario del PST y disparos con armas de fuego. El 29 de mayo de 1974 fue la Masacre de Pacheco, en la medianoche, cuando tres obreros fueron secuestrados de un local del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en la localidad de El Talar, General Pacheco, y luego asesinados. El 6 septiembre de 1975, en lo que se conoció como la Masacre de La Plata, fueron secuestrados y asesinados ocho militantes del PST: Adriana Zaldúa, Hugo Frigerio, Roberto Loscertales, Ana María Guzner, Lidia Agostini, Carlos Povedano, Oscar Lucatti y Patricia Claverie.

Volante del PST despues de la Masacre de Pacheco
Volante del PST despues de la Masacre de Pacheco

Con el golpe militar de 1976 muchos de estos personajes nefastos integrantes de la Triple A, formaron parte de los grupos de tarea del gobierno de facto de la Junta Militar. Desde el PJ a las centrales sindicales, siempre guardaron un silencio cómplice, la cúpula burócrata sindical, en un silencio sepulcral siempre se encubrieron, y ahora deciden movilizarse este 24 de marzo para reivindicar a los 30 mil desaparecidos de la dictadura y los 1100 asesinados por la Triple A, una total hipocresía.

Estas son las razones por la que rechazamos y denunciamos la movilización en "unidad" para este 24 de Marzo con el peronismo y la cúpula de la burocracia sindical, cómplices del reaccionario gobierno de Perón y la Triple A, que dieron inicio al asesinato masivo del activismo popular.

  • ¡Que se juzgue a los autores materiales y grupos de tareas de la Triple A impulsada por Perón en Argentina! 
  • ¡Apertura de los archivos de la dictadura! ¡Juicio a los autores intelectuales y beneficiarios capitalistas del golpe!
  • ¡No a los acuerdos y conciliación con los sectores reaccionarios del PJ y la burocracia! 
  • ¡Basta de engañar al pueblo con salidas electorales! ¡Rechacemos al Congreso, esa cueva de bandidos que sostiene al gobierno de Milei!
  • ¡Por una huelga general y un Argentinazo para derrotar a Milei!
  • ¡Por la unidad de los trabajadores de América latina y el mundo!
  • ¡Por un gobierno de la clase obrera y el pueblo pobre de la ciudad y el campo!

Dejanos tu comentario y contactate con nosotros